
Cualquier curioso de la historia cree saber qué significa la expresión «Plomos del Sacromonte»: algo así como el conjunto de láminas de ese metal con extraños dibujos e inscripciones latinas y árabes encontradas en la colina de Valparaíso, luego Sacromonte, extramuros de la ciudad de Granada, en el período 1595-1599; incluyéndose en el conjunto, por su íntima y evidente imbricación, los restos humanos que las acompañaban, y, también, el hallazgo habido en la Torre Turpiana, en el centro del núcleo urbano de Granada, en 1588, siempre asociado como prólogo. Es la opción restrictiva, elemental y primaria. Domina en ella la dimensión fabulosa del hallazgo o «invención» –como entonces se decía–, el relato, la novela, de un fraude perpetrado por unos moriscos irredentos movidos por no se sabe qué oscuros designios, del que, por incomprensible paradoja, emergen de entre las brumas del tiempo un San Cecilio, patrón inefable de Granada, y una abadía del Sacromonte, presencia inmarcesible de aura misteriosa y mirífica. Sin embargo, el universo temático que esa misma expresión evoca en el especialista es de una extensión y de una complejidad abrumadoras....
Don Motril contiene los índices onomásticos de más de 600 publicaciones, libros, revistas, informes, catálogos, en su mayoría relacionados con Motril o con motrileños, pero otros son genéricos (Ordenes nobiliarias y similares) con objeto de intentar localizar datos de motrileños en estos ámbitos. Más de 4.000 páginas en donde poder localizar una misma persona en distintas publicaciones. La mayoría de los índices onomásticos de libros han sido realizados, ya que las publicaciones carecían de ellos.
El presente libro analiza la actividad legislativa en 15 países latinoamericanos con el fin de comprobar la influencia que tienen Presidentes y Parlamentos en la misma. A través de un análisis empírico de la actividad legislativa se perfila el papel de ambos poderes y se ofrece una clasificación de los países de acuerdo a la influencia real que Congresos y Presidentes han ejercido sobre los productos legislativos. Además, se contrasta un modelo explicativo que contiene tanto factores institucionales y partidistas como elementos determinantes de los distintos grados de intervención legislativa.Para medir el peso de los factores institucionales el libro propone una nueva medida, denominada índice de potencia institucional (IPIL), construida a partir del análisis del procedimiento legislativo. En cuanto a los partidos políticos, el libro contrasta el peso de seis variables partidistas: tres de ellas aluden a su presencia en el Parlamento y en el Ejecutivo --mayorías legislativas, fragmentación partidista y formación de coaliciones-- y las otras tres están centradas en las actitudes y posturas ideológicas mostradas por los mismos --polarización, coherencia ideológica ...
Este libro conjuga las normas con sus efectos y, a veces, con la evaluación de los actores, los parlamentarios. Sus fuentes son los textos constitucionales y reglamentarios, principalmente, junto con los datos derivados del propio proceso de actuación del Poder Legislativo en sus distintas funciones, y también las opiniones de los parlamentarios. Este volumen representa el esfuerzo interpretativo que pretende seguir la senda de otros estudios ya clásicos sobre el tema. Pero el reto no queda allí, ya que se pretenden abrir nuevas vías en el conocimiento de la arena legislativa latinoamericana, ámbito que muestra una rica heterogeneidad que hace de todo punto inadecuado el mantenimiento de un patrón único regional y que, por consiguiente, estima que es poco fértil referirse al espacio latinoamericano como un referente omnicomprensivo. La propuesta analítica que se lleva a cabo se estructura en seis capítulos sobre los que se abordan los Poderes Legislativos de los dieciocho países latinoamericanos considerados.
Los procesos inquisitoriales constituyen un material único -si bien no suficientemente explotado- para el estudio de las creencias y del modo de vida de la minoría morisca. A través de los procesos se puede calibrar el grado de conocimiento religioso de los inculpados y las causas por las que la Inquisición les perseguía, cuáles eran sus costumbres y las características de su constante enfrentamiento con los cristianos viejos, qué penas les imponía la Inquisición y la trayectoria de la represión de que eran objeto. Los procesos conquenses estudiados en este libro (parte de la tesis doctoral de la autora) proporcionan una imagen vívida de lo que era la minoría morisca en Castilla y de los problemas que planteaba. El medio millar de procesos incoados por el Tribunal de la Inquisición de Cuenca a los moriscos de sus distritos desde su conversión (1502) hasta la expulsión (1610), que analiza M. García-Arenal, plantean una pregunta inicial: ¿por qué la Inquisición se ocupó tanto de este grupo conquense, pobre e ignorante? Asentados entre tres núcleos moriscos importantes -Aragón, Valencia y la Mancha-, recibieron ciertamente la influencia de estos grupos. A...
A pesar del reciente deterioro del entorno económico mundial, las proyecciones para la región indican tan solo un debilitamiento moderado de las perspectivas. En la edición de octubre de 2011 de Perspectivas económicas: Las Américas, el Departamento del Hemisferio Occidental advierte, sin embargo, que los riesgos a la baja son severos. Una fuerte desaceleración en Asia, provocada, por ejemplo, por una recesión en las economías avanzadas, podría afectar a los precios de las materias primas, lo que tendría efectos negativos en los países exportadores de materias primas de América Latina. Dado que la política monetaria a nivel mundial probablemente seguirá siendo laxa, los flujos de capitales podrían exacerbar el sobrecalentamiento y agudizar las vulnerabilidades en los mercados emergentes. Las perspectivas para los países que mantienen fuertes vínculos de comercio con Estados Unidos son un poco menos alentadoras. Estos países deberían dar prioridad a la reducción de la deuda pública. Si bien gran parte de la región del Caribe se está recuperando de una recesión prolongada, las perspectivas siguen estando limitadas por los altos niveles de deuda y los débiles ...
Which are the views of the Cuban history of those who did not see the revolutionary process? Based on strict survivorship, these are revealed as passionate gaps of different past aspects.
Este libro aúna de manera armónica la investigación y la acción, la teoría y la práctica, la educación y el trabajo social. A partir del estudio descriptivo de la Parálisis Cerebral en la infancia, adolescencia y edad adulta (qué es y qué no es, qué se debe hacer y qué se debe evitar en cada caso) se presenta el trabajo de uno de los más avanzados y experimentados Centros, donde se demuestra que es posible ofrecer una educación significativa, desde la atención temprana hasta la formación profesional en un ?centro ocupacional?. Se concede una gran importancia al departamento de Orientación y Psicología, donde se abordan los aspectos emocionales y la relación con las familias. Se trata, pues, de un estudio rico en enfoques teóricos y propuestas prácticas, realizado desde la experiencia y la reflexión de numerosos expertos en Parálisis Cerebral, pero con un talante divulgativo y pedagógico que hace su lectura interesante para fisioterapeutas, trabajadores sociales, educadores, logopedas, terapeutas ocupacionales, estudiantes, etc.
Más detalles