Descarga Libros Online

Descarga ebooks para leer gratis en formato PDF y EPUB

Busca tu Ebook:

Número total de libros encontrados: 40 para tu búsqueda. Disfruta de tu ebook!!!
Fútbol sala. Neurociencia aplicada al fútbol sala

Fútbol sala. Neurociencia aplicada al fútbol sala

Autor: Grupo IAFIDES

Número de Páginas: 74

En fútbol sala es igual de válido un pase corto con el interior del pie que con la puntera del mismo, siempre y cuando llegue en buenas condiciones al compañero (con ventaja). Puede no ser igual de estético según los patrones motrices del golpeo para el pase corto, pero si el jugador puede ejecutarlo con destreza y consigue su objetivo de manera habitual... ¿por qué no? El jugador de fútbol sala que todos queremos tener en nuestro equipo, es el que sabe cuándo tiene que hacer un pase en vez de conducir, el que pasa “bien” al compañero, el que interpreta la acción de un compañero, el que se anticipa al juego del contrario..., en definitiva, el que toma bien las decisiones sobre el terreno de juego. Siempre será mejor trabajar para que nuestro equipo proceda a atacar cuando pierda el balón el equipo contrario, pase cuando haya un movimiento de desmarque del compañero, presione cuando el equipo contrario llegue a una zona… y así conseguir mayor transferencia a nuestro juego, dependiendo el equipo donde estemos, la edad o capacidad de los jugadores que entrenemos y el modelo de juego que queramos desarrollar con nuestro equipo. Hay que intentar como entrenadores...

Fútbol sala. Neurociencia aplicada al portero

Fútbol sala. Neurociencia aplicada al portero

Autor: Grupo IAFIDES

Número de Páginas: 74

La toma de decisión es importante en el desarrollo de un partido de fútbol sala y se hace más importante en la figura del portero debido a la posición que ocupa en el campo y a la trascendencia de sus aciertos y de sus errores. Hay muchas frases hechas y muchos mitos que hemos creado los entrenadores a modo de recetario, creyendo que enseñábamos algo a los jugadores (porteros, en este caso), acerca de donde deben colocarse los porteros en algunas acciones o hacia donde deben dirigir los despejes o los rechaces. En el mundo del entrenamiento es muy usual intentar encontrar una receta o una formula que resuelva nuestras necesidades y que cubra las posibles lagunas. Este libro con tareas no pretende ser una respuesta matemática a las necesidades que pueda tener un entrenador de porteros para encontrar soluciones a los problemas que se le planteen. La intención es poder manejar recursos, adaptarlos a la realidad y que puedan introducirnos y orientarnos a conseguir en el entrenamiento la mejora en la toma de decisión de sus porteros.

Fútbol sala. Neurociencia aplicada al tiro

Fútbol sala. Neurociencia aplicada al tiro

Autor: Grupo IAFIDES

Número de Páginas: 74

El jugador bueno que todos queremos tener en nuestro equipo es el que sabe cuando tiene que tirar en vez de conducir, el que tira y hace el gol, el que interpreta la acción de un compañero, el que se anticipa al juego del contrario..., en definitiva, el que toma bien las decisiones sobre el terreno de juego. Es igual de válido un gol realizando un tiro con el interior del pie que con la puntera del mismo siempre y cuando entre en la portería rival (cumpliendo el reglamento). Puede no ser igual de estático según los patrones motrices del golpeo para el tiro, pero si el jugador puede ejecutarlo con destreza y consigue el gol de manera habitual... ¿por qué no? Hay que intentar como entrenadores que el entrenamiento sea un medio facilitador del aprendizaje. En las tareas los estí­mulos e indicadores para tirar serán estímulos e indicadores propios del juego para identificarlos en cada momento.

Fútbol sala. Neurociencia aplicada a la conducción

Fútbol sala. Neurociencia aplicada a la conducción

Autor: Grupo IAFIDES

Número de Páginas: 74

El jugador que todos queremos tener en nuestro equipo es el que sabe cuándo tiene que conducir en vez de pasar, el que conduce y no pierde el balón, el que interpreta la acción de un compañero, el que se anticipa al juego del contrario..., en definitiva, el que toma bien las decisiones sobre el terreno de juego. Es igual de válida una conducción con el interior del pie que con la planta del mismo siempre y cuando lleve el balón al lugar de destino y no lo pierda (cumpliendo el reglamento). Puede no ser igual de estético según los patrones motrices de golpeo para la una determinada conducción, pero si el jugador puede ejecutarlo con destreza y consigue el objetivo de manera habitual... ¿por qué no? . Hay que intentar como entrenadores que el entrenamiento sea un medio facilitador del aprendizaje. En las tareas los estímulos e indicadores para conducir serán estímulos e indicadores propios del juego para identificarlos en cada momento.

Fútbol sala. La posesión

Fútbol sala. La posesión

Autor: Grupo IAFIDES

Número de Páginas: 72

El concepto de la posesión se considera ofensivo por tener el balón el equipo que la realiza, entendiendo como ofensivos los medios con balón y defensivos los medios sin balón. Un equipo ofensivo no es el equipo que más posesión tiene, un equipo ofensivo es el que juega en campo contrario, asedia la portería rival, no deja que el rival avance hacia la portería contraria... Este libro de tareas pretende ser una ayuda para satisfacer las necesidades que pueda tener un entrenador para encontrar soluciones a los problemas que se le planteen. La intención es poder manejar recursos, adaptarlos a la realidad y que puedan introducirnos y orientarnos a conseguir en el entrenamiento los objetivos pretendidos.

Fútbol sala. Presión tras pérdida

Fútbol sala. Presión tras pérdida

Autor: Grupo IAFIDES

Número de Páginas: 70

El uso de la presión tras pérdida se centra en el momento en que recupera el balón el rival o queda dividido estando el balón en juego y queriendo disputarlo (independientemente de la interpretación espacial que queramos darle). Para el trabajo de la mejora de la presión tras pérdida, buscamos automatizar la respuesta del jugador cuando pierda el balón. Los indicadores que se han de asimilar para poner en marcha los mecanismos de la presión han de ser: - Ya no tengo el balón y tiene la posesión el rival. - Ya no tengo el balón y está dividido con el rival. Cualquier otro espacio de tiempo en que se produzca una pérdida de balón serán otros momentos más reflexivos en los que se podrá presionar, pero acomodándose los jugadores en las posiciones más idóneas para realizarla, no condicionadas por el lugar que ocupaban mientras atacaban (tenían el balón).

Fútbol sala. Neurociencia aplicada al pase

Fútbol sala. Neurociencia aplicada al pase

Autor: Grupo Iafides

Número de Páginas: 74

En fútbol sala es igual de válido un pase corto con el interior del pie que con la puntera del mismo, siempre y cuando llegue en buenas condiciones al compañero (con ventaja). Puede no ser igual de estético según los patrones motrices del golpeo para el pase corto, pero si el jugador puede ejecutarlo con destreza y consigue su objetivo de manera habitual... ¿por qué no? El jugador de fútbol sala que todos queremos tener en nuestro equipo, es el que sabe cuándo tiene que hacer un pase en vez de conducir, el que pasa "bien" al compañero, el que interpreta la acción de un compañero, el que se anticipa al juego del contrario..., en definitiva, el que toma bien las decisiones sobre el terreno de juego. Siempre será mejor trabajar para que nuestro equipo proceda a atacar cuando pierda el balón el equipo contrario, pase cuando haya un movimiento de desmarque del compañero, presione cuando el equipo contrario llegue a una zona... y así conseguir mayor transferencia a nuestro juego, dependiendo el equipo donde estemos, la edad o capacidad de los jugadores que entrenemos y el modelo de juego que queramos desarrollar con nuestro equipo. Hay que intentar como entrenadores que...

Neurociencia aplicada al fútbol. Propuesta práctica

Neurociencia aplicada al fútbol. Propuesta práctica

Autor: Manuel J. Crespo García

Número de Páginas: 132

Algunos pueden pensar que jugar al fútbol se hace con los pies, y sería como pensar que el que juega al ajedrez lo hace con las manos. El jugador tiene que estar en condiciones óptimas para competir y poder rendir durante los partidos. En la búsqueda de la perfección de los modelos de juego, los entrenadores tendemos a desmenuzar el juego con principios, subprincipios, subsubprincipios, que nos hacen explicar cómo juega nuestro equipo, y esto hace que en muchas ocasiones nuestros entrenamientos se pierdan en la mejora de factores técnicos aislados, que pensamos que son los que hacen errar a los jugadores. En las tareas que vamos a desarrollar para una mejora del aprendizaje aplicando los beneficios de la neurociencia, los indicadores y estímulos serán propios del fútbol, para que haya una mayor transferencia del trabajo. Hay una tendencia educativa muy fuerte afianzada en estos conceptos con base científica, y cada día se ve más reflejada en la enseñanza de los deportes, pero que mal entendida puede llevar a errores, y a no conseguir los resultados pretendidos. El objetivo es que el entrenamiento de nuestro cerebro esté relacionado con el fútbol, y que las...

Fútbol sala. Neurociencia aplicada a la conducción

Fútbol sala. Neurociencia aplicada a la conducción

Autor: Grupo Iafides

Número de Páginas: 74

El jugador que todos queremos tener en nuestro equipo es el que sabe cuándo tiene que conducir en vez de pasar, el que conduce y no pierde el balón, el que interpreta la acción de un compañero, el que se anticipa al juego del contrario..., en definitiva, el que toma bien las decisiones sobre el terreno de juego.Es igual de válida una conducción con el interior del pie que con la planta del mismo siempre y cuando lleve el balón al lugar de destino y no lo pierda (cumpliendo el reglamento). Puede no ser igual de estético según los patrones motrices de golpeo para la una determinada conducción, pero si el jugador puede ejecutarlo con destreza y consigue el objetivo de manera habitual... ¿por qué no? .Hay que intentar como entrenadores que el entrenamiento sea un medio facilitador del aprendizaje.En las tareas los estímulos e indicadores para conducir serán estímulos e indicadores propios del juego para identificarlos en cada momento.

Neurociencia aplicada al fútbol sala

Neurociencia aplicada al fútbol sala

Autor: Grupo Iafides

Número de Páginas: 98

La neurociencia es un área científica que estudia del sistema nervioso en todo su ámbito. La neuroeducación es la aplicación de la neurociencia al aprendizaje y estudia cómo funciona el sistema nervioso cuando aprendemos. La neurociencia educativa estudia el proceso por el que nuestro cerebro aprende basándose en la genética, el entorno y la experiencia, junto con los procesos cognitivos y emociones y, además, estudia qué sentimientos influyen en el aprendizaje. En las tareas que se desarrollan en este libro para una mejora del aprendizaje de los distintos medios del fútbol sala aplicando los beneficios de la neurociencia, los indicadores y estímulos utilizados serán propios del fútbol sala para que haya una mayor transferencia del trabajo. Hay una tendencia educativa muy fuerte afianzada en estos conceptos con base científica y cada día se ve más reflejada en la enseñanza de los deportes, pero que mal entendida puede llevar a errores y a no conseguir los resultados pretendidos. El objetivo es que el entrenamiento de nuestro cerebro esté relacionado con el fútbol sala y que las destrezas o avances que se consigan tengan repercusión directa durante el juego....

Fútbol. La toma de decisión en el tiro

Fútbol. La toma de decisión en el tiro

Autor: Manuel J. Crespo García

Número de Páginas: 76

El objetivo final del juego de un equipo, independiente de la forma en la que se produzca, es el tiro con la intención de hacer gol. Las ocasiones de gol se concretan con el tiro a puerta y es el objetivo de la fase del juego en la que un equipo está en posesión del balón. Aunque es una acción individual, forma parte del juego colectivo del equipo como finalidad de las acciones. Cualquier acción requiere una interpretación de lo que está sucediendo, pero no puede ser reflexiva. No existe tiempo para valorar. Si el jugador se para a reflexionar y a valorar perderá cualquier tipo de ventaja que pueda tener ante una situación. Se aprende a tirar equivocándonos en el tiro, y tirando una y otra vez en distintas situaciones, , lo importante no es que el tiro esté bien ejecutado en cuanto a unos patrones de ejecución del gesto técnico (que es lo que queríamos), lo importante es que, cuando lo falle, lo recupere pronto o cómo nosotros le pedimos que lo recupere para poder tener otra posibilidad de tirar a portería y conseguir el gol que es el objetivo, por ejemplo.

Fútbol sala. Neurociencia aplicada a la conducción

Fútbol sala. Neurociencia aplicada a la conducción

Autor: Grupo Iafides

Número de Páginas: 74

l jugador que todos queremos tener en nuestro equipo es el que sabe cuándo tiene que conducir en vez de pasar, el que conduce y no pierde el balón, el que interpreta la acción de un compañero, el que se anticipa al juego del contrario..., en definitiva, el que toma bien las decisiones sobre el terreno de juego.Es igual de válida una conducción con el interior del pie que con la planta del mismo siempre y cuando lleve el balón al lugar de destino y no lo pierda (cumpliendo el reglamento). Puede no ser igual de estético según los patrones motrices de golpeo para la una determinada conducción, pero si el jugador puede ejecutarlo con destreza y consigue el objetivo de manera habitual... ¿por qué no? .Hay que intentar como entrenadores que el entrenamiento sea un medio facilitador del aprendizaje.En las tareas los estímulos e indicadores para conducir serán estímulos e indicadores propios del juego para identificarlos en cada momento.

Fútbol sala. Neurociencia aplicada al tiro

Fútbol sala. Neurociencia aplicada al tiro

Autor: Grupo Iafides

Número de Páginas: 74

El jugador bueno que todos queremos tener en nuestro equipo es el que sabe cuando tiene que tirar en vez de conducir, el que tira y hace el gol, el que interpreta la acción de un compañero, el que se anticipa al juego del contrario..., en definitiva, el que toma bien las decisiones sobre el terreno de juego. Es igual de válido un gol realizando un tiro con el interior del pie que con la puntera del mismo siempre y cuando entre en la portería rival (cumpliendo el reglamento). Puede no ser igual de estático según los patrones motrices del golpeo para el tiro, pero si el jugador puede ejecutarlo con destreza y consigue el gol de manera habitual... ¿por qué no? Hay que intentar como entrenadores que el entrenamiento sea un medio facilitador del aprendizaje. En las tareas los estí­mulos e indicadores para tirar serán estímulos e indicadores propios del juego para identificarlos en cada momento.

Fútbol sala. Neurociencia aplicada al portero

Fútbol sala. Neurociencia aplicada al portero

Autor: Grupo Iafides

Número de Páginas: 74

La toma de decisión es importante en el desarrollo de un partido de fútbol sala y se hace más importante en la figura del portero debido a la posición que ocupa en el campo y a la trascendencia de sus aciertos y de sus errores. Hay muchas frases hechas y muchos mitos que hemos creado los entrenadores a modo de recetario, creyendo que enseñábamos algo a los jugadores (porteros, en este caso), acerca de donde deben colocarse los porteros en algunas acciones o hacia donde deben dirigir los despejes o los rechaces. En el mundo del entrenamiento es muy usual intentar encontrar una receta o una formula que resuelva nuestras necesidades y que cubra las posibles lagunas. Este libro con tareas no pretende ser una respuesta matemática a las necesidades que pueda tener un entrenador de porteros para encontrar soluciones a los problemas que se le planteen. La intención es poder manejar recursos, adaptarlos a la realidad y que puedan introducirnos y orientarnos a conseguir en el entrenamiento la mejora en la toma de decisión de sus porteros.

Educación física y baja competencia motriz

Educación física y baja competencia motriz

Autor: Luis Miguel Ruiz Pérez

Número de Páginas: 422

¿Qué profesor no ha escuchado alguna vez a alguno de sus alumnos lamentarse de no ser capaz de realizar los ejercicios de la clase? ¿Qué profesor no ha llamado la atención a uno de sus alumnos por no mostrarse motivado por la materia? o ¿Hasta qué punto puede un escolar llegar a odiar una asignatura como la Educación Física? El presente libro da protagonismo a aquellos alumnos que siempre llegan los últimos en las carreras, que nadie les escoge para sus equipos o que son maltratados por sus compañeros por su falta de competencia motriz. Ruiz analiza esta dificultad oculta, la baja competencia motriz, presentando los últimos conocimientos y hallazgos sobre esta materia, lanzando el mensaje a profesores, padres y responsables de los equipos psicopedagógicos de los centros, de que estos escolares también existen y deben disfrutar de los beneficios educativos que las actividades físicas y deportivas ofrecen. Propone a los profesores y a los padres que no miren para otro lado porque es imperativo devolver a este alumnado la esperanza de que son capaces de aprender. Como indica el Catedrático de la Universidad de Carolina del Norte (Greensboro) Tom Martinek en el...

¡Fútbol bueno ≠ jogo bonito...!

¡Fútbol bueno ≠ jogo bonito...!

Autor: Manuel Rodríguez García

Número de Páginas: 258

¿Fútbol bueno...? ¿Jogo bonito...? ¡Qué eterna disyuntiva...! Me dediqué en este ensayo sobre fútbol a formular infinitas preguntas e hice caso a Pedro González Calero en " Filosofía para bufones" cuando nos contó el caso de aquel ermitaño que gritaba por el desierto: "¡Tengo una respuesta, tengo una respuesta! ¿Quién tiene una pregunta?". No me extraña que el checo Milan Kundera, buen futbolero, llegase a escribir: " La estupidez de la gente procede de tener respuesta para todo". Al parecer, hay muchos portadores del "gen de la estupidez", también denominado "gen Homer Simpson". Los científicos de la Universidad de Emory aseguran que, cuando se desactiva dicho gen en ratones, hace que éstos se vuelvan más inteligentes. Por extensión, veo la necesidad de inventar poderosas herramientas para desactivar el referido "Gen RGS14" en el mundo del fútbol... Y sobre todo, este ensayo se acogió a la misión de diseccionar aspectos del "Fútbol bueno", así como del "Jogo bonito", aglutinados ambos en el "Mundial Brasil 2014" por la Selección alemana que, finalmente, resultó Campeona. Catorce capítulos específicos razonaron este desenlace; así como otras...

Fútbol y Neurociencia

Fútbol y Neurociencia

Autor: Iván Rivilla Arias , Daniel Navarro Ardoy , Juan Ángel Collado Martínez

Número de Páginas: 238

"Fútbol y Neurociencia. 1a parte - 45 minutos", que tiene un diseño fantástico, presenta un equipo de 30 profesionales en un partido inolvidable que, en palabras de Javier Gomá, "contiene tanto lo más elevado (supremum: la virtud) como lo más completo y acabado (consummatum: la felicidad)". El libro nace con el aval y la bendición de muchos profesionales como jugadores/as, entrenadores/as, médicos/as, profesores/as... En efecto, seguro que has leído mucho sobre fútbol, en cursos, clases, conferencias, charlas, libros, artículos y un largo etcétera. Igual de seguro estoy que la aventura que aquí comienza es completamente distinta a todo lo anterior. Ni mejor, ni peor, esencialmente diferente. "Fútbol y Neurociencia. 1a parte - 45 minutos" es magia, pasión, investigación, aplicación, aprendizaje, una oda sublime al mundo del fútbol en particular así como al mundo deportivo y educativo en general. Un tesoro formado por 11 capítulos más 1 adicional (en forma de guiño a la 2a parte - 90 minutos), casi 75.000 palabras que permitirán al lector aproximarse a la neurociencia de una forma amena y práctica. Capítulos centrados en la mente, el talento, las funciones...

565 Juegos y tareas de iniciación deportiva adaptada a las personas con discapacidad

565 Juegos y tareas de iniciación deportiva adaptada a las personas con discapacidad

Autor: Mercedes Ríos Hernández

Número de Páginas: 470

Este libro ofrece, en un solo volumen, las modalidades deportivas más habituales, sin dejar de lado las actividades en la naturaleza, adaptadas para las personas con discapacidad. El lector encontrará una amplia variedad de recursos, desarrollados por especialistas de cada disciplina, para la iniciación deportiva tanto en un entorno inclusivo como en un grupo formado exclusivamente por personas con discapacidad. Los contenidos están agrupados en función de las discapacidades físicas, visuales e intelectuales, teniendo presente tanto, las modalidades deportivas convencionales adaptadas, como las modalidades deportivas específicas de cada discapacidad, ofreciendo así un amplio catálogo de actividades que serán útiles en diversos entornos. Esta obra es una herramienta de gran valor para el día a día de los educadores, técnicos deportivos y demás personas vinculadas con la educación física y el deporte.

Fútbol. La toma de decisión en el pase

Fútbol. La toma de decisión en el pase

Autor: Manuel J. Crespo García

Dentro de las acciones técnicas del fútbol, el pase establece las relaciones con balón del juego colectivo entre los jugadores de un equipo y, además, hay que realizarlo con pericia, porque bien interpretada, su defensa es un buen momento para poder recuperar el balón por parte del rival. Cualquier acción requiere una interpretación de lo que está sucediendo, pero no puede ser reflexiva. No existe tiempo para valorar. Si el jugador se para a reflexionar y a valorar, perderá cualquier tipo de ventaja que pueda tener ante una situación. Los entrenadores y las entrenadoras, tenemos que darles herramientas a los jugadores y a las jugadoras, para que su ejecución sea eficaz y para que el jugador sea eficiente. Digo eficaz porque los pases son válidos de igual manera, con la punta del pie que con el borde interno del mismo, siempre que lleguen con ventaja al compañero que va a recibir el balón. Se aprende a pasar equivocándonos en el pase, y pasando una y otra vez en distintas situaciones, lo importante no es que el pase esté bien ejecutado en cuanto a unos patrones de ejecución del gesto técnico (que es lo que queríamos), lo importante es que, cuando lo falle, lo...

Técnica individual del portero de fútbol sala

Técnica individual del portero de fútbol sala

Autor: Francisco Luque Hoyos , Sergio Luque Tabernero

Número de Páginas: 160

Este libro propone una colección de ejercicios que servirá a los entrenadores en la preparación tanto física como técnica y táctica del portero, considerado por muchos el cincuenta por ciento del equipo y una de sus piezas más cotizadas.

Neurociencia, Deporte y Educación

Neurociencia, Deporte y Educación

Autor: DR. Francisco Alarcón López , DR. David Cárdenas Vélez , DR. Vicente Javier Clemente Suárez , DR. Juan Ángel Collado Martínez (Coordinador) , Jesús C. Guillén Buil , DR. Manuel Jiménez López , Juan Lázaro Mateo , DR. Daniel Navarro Ardoy , Oriol Mercadé Canals , DR. Iván Rivilla Arias , DR. Mauro Sánchez Sánchez

Número de Páginas: 298

Una innovadora y gran obra, que clarifica los contenidos del conjunto de disciplinas que más están influyendo en resto de áreas del conocimiento científico y específicamente en la actividad física, el deporte, el aprendizaje y el ámbito educativo. Con seguridad uno de los libros del año, tanto para todos los profesionales de la actividad física y el deporte, la educación¡, así como el público en general que quiera formarse en Neurociencia y sus posibilidades. "El ejercicio físico es una conducta de beneficio extraordinario para mantener y potenciar las funciones cerebrales desde la emoción a la cognición y desde la educación a la instrucción. En este sentido, este libro es oportuno, relevante y bienvenido" (Dr. Francisco Mora, catedrático de fisiología Humana en la Universidad Complutense de Madrid). "Una obra tremendamente innvocadora, actualizada y práctica... los investigadores estamos en deuda con los autores de este libro" (Dr- Francisco B. Ortega, profesor de la Universidad de Granada). "Un relato que explica de forma extraordinaria el aprendizaje, el rendimiento cognitivo y la influencia de nuestras decisiones en el día a día" (D. Miguel Franco...

Fundamentos de neurociencia

Fundamentos de neurociencia

Autor: Gemma Guillazo Blanch , Antonio Redolarm Ripoll , Meritxell Torras García , Anna Vale Martínez

Número de Páginas: 478

Los neurocientíficos se encargan del estudio de todos los aspectos del sistema nervioso: su anatomía, química, fisiología, desarrollo y funcionamiento. La investigación en Neurociencia es muy amplia y comprende estudios y campos tan distintos como la genética molecular o la conducta social.

Ganar con la cabeza

Ganar con la cabeza

Autor: Rafi Srebro , Joaquín Dosil

Número de Páginas: 275

En el fútbol como en cualquier otro deporte se necesita más que talento para triunfar. Se necesita la capacidad mental para poder desarrollar el mejor juego en los partidos más importantes. Un jugador mentalmente fuerte sabe cómo entrar en cada partido y en cada competición con el nivel de motivación más adecuado a su máxima habilidad, y sabe cómo mantener y dosificar esa motivación durante todo el partido. Los autores presentan los factores mentales que están presentes en el fútbol, analizan su influencia y explican cómo entrenarlos para llegar a dominarlos. La preparación mental incluye: la relajación, la visualización, el control de pensamientos, la planificación y el análisis. También se desarrolla un programa semanal de entrenamiento mental. Este libro está dirigido tanto a futbolistas como a entrenadores de cualquier nivel y edad, y a todo aquel que ame el fútbol o esté implicado de alguna manera en él: comentaristas, árbitros, periodistas, aficionados, etc.

Descansa

Descansa

Autor: Alex Soojung-Kim Pang

Número de Páginas: 232

Para la mayoría de nosotros, el exceso de trabajo es la nueva normalidad. En nuestras ajetreadas vidas, el descanso se define como la ausencia de trabajo o aquello que hacemos cuando hemos terminado toda nuestra lista de tareas pendientes; pero generalmente estás tan cansado para disfrutar de esos momentos que terminas enganchado durante horas a la televisión por la noche o navegando por internet sin saber muy bien lo que estás buscando, simplemente dejándote llevar. Según su autor, Alex Pang, famoso consultor de Silicon Valley, podemos ser más exitosos en todas las áreas de nuestra vida al reconocer la importancia del descanso: trabajar mejor no significa trabajar más, sino trabajar menos, de forma más productiva y descansar mejor. Tratar el descanso como una actividad pasiva secundaria al trabajo mina nuestras posibilidades de una vida gratificante y significativa. Descansa derriba todo lo que nuestra cultura nos ha enseñado sobre el trabajo y muestra que sólo descansando mejor podemos empezar a vivir mejor.

Libera al Einstein que llevas dentro

Libera al Einstein que llevas dentro

Autor: Dr. Ken Gibsom , Kim Hanson , Tanya Mitchell

Número de Páginas: 136

PARA SER MÁS INTELIGENTE, HAY QUE EMPEZAR POR EL CEREBRO. Desde hace un siglo hay un nombre que se equipara a inteligencia: Einstein. Con este libro, el doctor Ken Gibson quiere ayudar a los padres a comprender que hay algo de Einstein encerrado en cada uno de sus hijos, con independencia de sus resultados académicos, y enseñarles cómo liberarlo. El doctor Gibson es pionero en la divulgación práctica entre los padres de los más recientes hallazgos de la neurociencia, como descubrirás muy pronto. «Este libro describe cómo aprendemos, cómo opera nuestro cerebro y cómo engranan y se mueven las ruedas de nuestro conocimiento.» Patricia L. Fernández Gil Neuropsicóloga Directora de Brain Training Gym

Entrena tu cerebro

Entrena tu cerebro

Autor: Marta Romo Vega

Número de Páginas: 192

La neuroplasticidad nos da esperanzas frente a las dificultades del día a día, frente al sufrimiento e incluso frente a las enfermedades degenerativas. Ahora puedes entrenar tu cerebro para lograr una mejor versión de ti mismo. Con este libro descubrirás los elementos que pueden ayudar a tu cerebro a conseguir el alto rendimiento que buscas. Se trata de pequeñas y sencillas claves para incluir en tu día a día relacionadas con las emociones, la conexión social, el juego, la meditación, el ejercicio físico, el sueño, la alimentación e incluso la actividad de no hacer nada. Marta Romo te propone que te entrevistes con tu cerebro para conocer sus preferencias, sus gustos, sus aficiones, sus necesidades... en definitiva, para ser más eficiente y vivir mucho mejor.

NEUROCIENCIAS Y DEPORTE. Psicología deportiva. Procesos mentales del atleta

NEUROCIENCIAS Y DEPORTE. Psicología deportiva. Procesos mentales del atleta

Autor: Stefano Tamorri

Número de Páginas: 328

Neurociencias y deporte propone a los expertos una forma diferente de hacer psicología del deporte y de ser psicólogos del deporte. Una psicología que, al igual que la fisiología su pariente cercana, pueda dar respuestas también mediante números y parámetros de laboratorio sin olvidar por ello la psique, ya que es necesario conocer cada vez mejor al deportista en su conjunto, es decir, al hombre, con sus sentimientos y sus emociones. Porque un campeón es una mezcla de reacción muscular y biomecánica, pero ésta se hace posible y se desarrolla únicamente a través de un delicado, fino y complejo proceso de recogida de información, descodificación y programación que encuentra en el cerebro, en su biología, en sus neurotransmisores y finalmente, en sus procesos cognitivos, los presupuestos orgánicos pero también, emocionales, culturales y prácticos del porqué de esta o aquella respuesta. El libro se divide en cinco partes: Parte 1. De la psicología deportiva a las neurociencias aplicadas al deporte. Elementos de neuroanatomía, neurofisiología y neuropsicología. Parte 2. Aprendizaje y memoria. Las habilidades motoras y los procesos de elaboración de la...

El poder del otro

El poder del otro

Autor: Henry Cloud

Número de Páginas: 256

El experto en psicología del liderazgo y autor best seller de Integridad, Necessary Endings, y Límites para líderes identifica el ingrediente crítico para el bienestar personal y profesional. La mayor parte de liderazgo se enfoca en ayudar a líderes a desarrollar sus capacidades y conocimientos y cerrar las brechas en el desempeño. Esto es necesario, pero no suficiente. Utilizando evidencia de neurociencia y su trabajo con líderes, el doctor Henry Cloud demuestra que los mejores líderes se basan en otro recurso vital: relaciones personales y profesionales que potencian el crecimiento y les ayuda a superar los límites actuales. La sabiduría popular sugiere que no debemos permitir que otras personas tengan poder sobre nosotros, pero la realidad es que lo hacen, para bien o para mal. Piensa en el jefe que te menosprecia mediante comentarios cortantes versus uno que te reta a superarte. O el colega que siempre busca el protagonismo versus el que te da la confianza para terminar un proyecto difícil. O el cónyuge que es honesto y te apoya versus el que se resiente con tu éxito. No importa cuán talentosos, inteligentes, o experimentados son los grandes líderes, todos...

Principios de aprendizaje y conducta

Principios de aprendizaje y conducta

Autor: Michael Domjan

Número de Páginas: 541
Perdón Bilardo. Perdón Menotti

Perdón Bilardo. Perdón Menotti

Autor: Germán Castaños

Número de Páginas: 222

¿Cuál es el ADN del fútbol argentino? ¿Jugar a ganar? ¿Jugar bien? ¿Bilardo y Menotti son efectivamente dos polos opuestos? ¿Representan ideologías tan distintas? ¿El fútbol argentino será mejor explorando y explotando al máximo las ideas de uno o de otro? ¿O quizá será mejor haciendo una síntesis de ambos? Germán Castaños, pionero en creatividad e innovación aplicada para mejorar el rendimiento de equipos, best seller de fútbol con sus libros Guardiola, el ladrón de ideas y Parking the bus y fiel a su estilo creativo e innovador, presenta una novedosa propuesta. En base a frases y pensamientos de Bilardo y Menotti rescata sus mejores ideas e ingresa en un diálogo imaginario donde la táctica, la técnica, la motivación, el liderazgo y otros tantos factores de rendimiento que deciden la victoria o la derrota, el triunfo o el fracaso, son interpelados a la luz de sus propias ideas. A lo largo de esta obra, Germán matizará ese sabio conocimiento de táctica, técnica, motivación y liderazgo que cultivaron Bilardo y Menotti con otros tantos de creatividad, innovación, tecnología, neurociencia o futurismo en el fútbol, haciendo un interesante juego...

El cerebro afectivo

El cerebro afectivo

Autor: Dra. Ma Cruz R. del Cerro

Número de Páginas: 304

¿Queremos como hemos sido queridos? En los últimos años, los estudios demuestran que la formación del cerebro del niño depende, especialmente, de todo aquello que rodea a la madre durante la gestación y de la formación del vínculo afectivo entre padres e hijos. Es más, las primeras interacciones entre los progenitores y los recién nacidos son esenciales en el desarrollo de la expresión afectiva de los hijos. El cerebro afectivo aborda la relación del sistema nervioso central en la formación de los lazos afectivos entre padres e hijos, y pone el foco de atención en los efectos del afecto en el comportamiento posterior de las personas. Pero, además, presenta un dato de gran importancia: el sentido optimista de la vida, fundamentado en estudios de la propia autora y de otros investigadores, que ponen de manifiesto que el afecto recibido en los primeros años de nuestra vida puede compensar algunas de las limitaciones biológicas que hayan podido producirse durante la gestación. Dicho de otra manera, el buen cuidado y el cariño en la primera infancia se presentan como algunos de los factores más relevantes para alcanzar una sociedad más saludable y feliz. "El...

La mente del deportista

La mente del deportista

Autor: Simon Marshall , Lesley Paterson

Número de Páginas: 373

La mente del deportista es el manual que le faltaba a tu cerebro: reúne todo lo necesario para desplegar tu verdadero potencial para entrenar y competir. Utilizando una potente combinación de ciencia, experiencia práctica, charla sincera y sabiduría inspirada en el fracaso, Simon Marshall y Lesley Paterson se ponen manos a la obra y, con mucho humor, se implican para solucionar los problemas de los deportistas reales. Los autores, un experto en psicología del deporte y una campeona del mundo de triatlón, nos ofrecen todo un arsenal de habilidades mentales con las que accederás a secretos sobre cómo trata el cerebro los pensamientos y los sentimientos no deseados, y descubrirás cómo trabajar con ellos. Una vez identifiques los duendecillos mentales que perjudican tu rendimiento, aprenderás soluciones prácticas para ayudarte a controlar tu cerebro y a estar a la altura, ya sea para las exigencias cotidianas del entrenamiento o para la competición más importante de la temporada. En esta obra se desechan los métodos estereotipados que aburren a la mente del deportista y se da vida a la investigación más reciente en neurociencia y psicología para ofrecernos una guía...

Retos actuales y futuros de la actividad física y el deporte

Retos actuales y futuros de la actividad física y el deporte

Autor: Concepción Ros Ros

Número de Páginas: 498

A lo largo de las últimas décadas, se ha producido una evolución considerable en el ámbito científico dando lugar a cambios significativos en los planteamientos teóricos y prácticos relacionados con la práctica de la actividad física y del deporte, socialmente cada vez más importantes y valorados. Difundir la investigación que se está llevando a cabo por muchos profesionales del campo de la actividad física y el deporte, en diferentes ámbitos como en entrenamiento, la salud, la gestión o la educación es fundamental para contribuir al acervo del conocimiento, que sin duda impactará en la puesta en práctica de nuevas experiencias, en el desarrollo científico y de futuras investigaciones Por ello, en este libro presentamos experiencias, investigaciones y propuestas de intervención llevadas a cabo por muchos profesionales preocupados por la mejora constante de su campo de conocimiento. La obra se estructura en diversos bloques, cada uno de ellos compuesto por un número variable de capítulos distribuidos en 5 áreas temáticas de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Análisis de rendimiento y entrenamiento, Perspectiva de futuro en la salud...

Ricardinho

Ricardinho

Autor: Ricardinho

Número de Páginas: 160

Su estatura le robó el sueño de jugar al fútbol, pero nunca desistió.

La seguridad deportiva a debate

La seguridad deportiva a debate

El Consejo Superior de Deportes ha fijado como una de sus principales líneas de acción estratégicas el fomento de la innovación y la investigación en todos los ámbitos del deporte. Este hecho lo hemos plasmado, junto con nuestro compromiso de potenciar la colaboración entre las administraciones públicas y privadas, en la convocatoria de creación de “Redes de Investigación en Ciencias del Deporte” que deseamos se asiente en el tiempo.Esta publicación de la Red RIASPORT (Red Estatal de Investigación Aplicada a la Seguridad Deportiva) es el exponente claro de nuestra apuesta decidida por la investigación e innovación, con participación del tejido docente, profesional, empresarial y deportivo. Un proyecto que cuenta con 5 universidades y 10 entidades de diferente ámbito que ha conformado un equipo multidisciplinar implicado en la difusión y sensibilización hacia la seguridad deportiva y que pretende contribuir a reforzar también nuestro compromiso con la sociedad.

Las siete fases madurativas del futbolista

Las siete fases madurativas del futbolista

Autor: Juan Cruz Anselmi , Enrique Borrelli

Número de Páginas: 246

Como una continuidad del exitoso libro Proceso formativo del futbolista infantil y juvenil hasta el fútbol profesional, esta nueva obra estudia, analiza y desarrolla cada una de las siete fases madurativas que transcurre el futbolista desde el fútbol infantil, pasando por el área juvenil hasta llegar a la última fase en el mundo del fútbol profesional. El estudio integral de todos los aspectos que conforman un futbolista están reflejados en el libro a través del análisis de los perfiles físico-motor, mental-cognitivo y técnico-táctico de cada uno de los siete períodos. Como tema saliente y novedoso, el libro describe un nuevo modelo de planificación del proceso de entrenamiento llamado "Modelo dinámico sostenido", una forma de programar todo el macro proceso de entrenamiento del niño, el joven y el futbolista profesional. ¿Cómo se confecciona una sesión de entrenamiento en el período infantil? ¿Cuáles son las características esenciales que debe tener un entrenamiento en el sector juvenil? ¿Cómo se entrena la técnica y la táctica en cada fase? ¿Cuál es el método para detectar un talento? ¿Cómo se entrena la velocidad física y mental? El profesor Juan ...

Inteligencia digestiva

Inteligencia digestiva

Autor: Irina Matveikova

Número de Páginas: 280

Reflujo, acidez y otros malestares del estómago · La hidroterapia de colon · Estreñimiento, laxantes e hinchazón · El concepto de cerebro digestivo · Envejecimiento y sistema digestivo «Según el entender más común, el intestino es una parte del cuerpo con forma parecida a una serpiente, que además es muy fea, maloliente y produce sonidos socialmente no aceptados. Sin embargo, poseemos un verdadero cerebro dentro de nuestras entrañas y su función neuronal resulta muy parecida a la actividad cerebral de la cabeza, de donde surge todo lo bello ( ). Nuestro sistema nervioso entérico es nuestro segundo cerebro, y no se trata de una metáfora». Estas esclarecedoras palabras de la doctora Irina Matveikova nos acercan a un mundo poco conocido: por qué nuestra mente no puede controlar las funciones digestivas; por qué esta resistencia pone de mal humor e irrita a mucha gente, que busca solucionar de inmediato sus problemas de digestión, hinchazón, estreñimiento o los dolores producidos por su colon irritable; por qué suele ser preciso un tratamiento prolongado para recuperar el equilibrio interno; por qué la conducta digestiva influye sobre el pensamiento, el estado...

Últimos Libros consultados

Libros reeditados