
B. Traven, escritor cuya vida transcurrio envuelta en un halo de misterio, se ha convertido, por derecho propio, en un personaje de novela. Los limites de su personalidad, doble o triple, se mantienen indefinidos. En 1969, las cenizas de un hombre llamado Torsvan Traven fueron esparcidas en la selva de Chiapas; seguramente eran las de quien escribio con el seudonimo de B. Traven.
Desde hace años, vivo en este país de gran belleza y encanto indescriptibles. He vivido entre los indígenas como uno de ellos. En poco tiempo me encontré bajo el hechizo de aquellos cuentos, de aquellas narraciones históricas y mitológicas y me olvidé enteramente del presente...
In making a deal with Death for the gift of healing, a poor woodcutter cures the sick but arouses the suspicions of the local Inquisition.
Autor de varias novelas ubicadas en el porfiriato pleno de México, donde nos muestra las prácticas infames del estado y la iglesia contra los indígenas que formaban la peonada de los grandes caciques nacionales y extranjeros que explotaron salvajemente los recursos de México, Traven nos brinda aquí esta interesante historia. Cuando un niño pequeño desaparece desde un pequeño poblado indígena ubicada en la espesa selva mexicana, los indígenas que se habían reunido allí para una celebración, se unen a la búsqueda y consuelan a la atribulada madre. Considerada por muchos como la mejor novela de Traven, este libro es un relato de cómo gente deseperadamente pobre se une en torno a la muerte. Traven nunca permitió que una pizca de sentimentalismo apareciera en su historia; sin embargo, el lector termina de leer el libro con una fe renovada en el coraje y la dignidad de los seres humanos.
"The Rebellion of the Hanged" is the fifth of B. Traven's six legendary Jungle Novels which together form an epic of the birth of the Mexican Revolution. "Rebellion" is a powerful and somber tale of the tortures suffered by downtrodden Indians. But here it culminates in a revolt by the long-oppressed workers against the owners and overseers of the camps, and in a treacherous march through the jungles at the height of the rainy season--a human feat of epic proportions.
"The Carreta is the second of B. Traven's six Jungle Novels which together form an epic of the birth of the Mexican Revolution. The young Indian who is the hero of The Carreta is an ox-cart driver. More sophisticated than most of his companions who work in debt-slavery in the great mahogany plantations, Andrés can read and hopes to go back to his wife. But he labors with no awareness of how really impossible this is. Pressing down on him is the plight of his father, who was also sold to the montería. Andrés believes he can never return to his wife until he repays his father's debt."--Amazon.com.
Gathers stories about a writer visiting Mexico, an hermaphrodite, conversations at the barbershop, a woman's exhibitionist son, a girl's search for her natural father, and a series of suicide attempts
En medio de la euforia por la llegada del nuevo milenio, un museólogo caribeño recibe, de parte de una reconocida diseñadora de moda, una invitación a colaborar en una extraña exposición. Los une su gran interés por las formas del mundo animal. Siete años más tarde, frustrada la muestra, recupera –tras la muerte de la diseñadora– el archivo de su colaboración. Comprende entonces, en una larga noche de insomnio y lectura, que tras aquel delirante proyecto se encontraban las claves para descifrar la enigmática historia familiar de la diseñadora: un vertiginoso rompecabezas global que desembocará en el esclarecimiento de un épico peregrinaje político a través de la selva latinoamericana. Con la figura del Subcomandante Marcos y su insigne pasamontañas como telón de fondo, a medio camino entre las conspiraciones conceptuales de Don DeLillo y las ficciones errantes de W. G. Sebald, esta novela traza, mediante la trama policial que engloba sus partes, un brillante rompecabezas narrativo que termina por confrontar al lector con ese momento decisivo en el que el arte, guiado por su irrefrenable pulsión política, extiende sus límites y se arriesga a convertirse en ...
En 1822, año en que la provincia colonial de Las Chiapas se independiza definitivamente de España, la selva lacandona es descubierta por primera vez como reserva forestal. A partir de ese súbito ingreso en la historia moderna, este inmenso baluarte natural ha sido escenario de un enfrentamiento entre forasteros y pobladores autóctonos.
Esta antología preparada por Claudio R. Delgado reúne el material que Rafael Solana publicó entre 1929 y 1992 en "El Universal". De esta forma se abarca toda la etapa periodística del autor, desde que se inició en el diarismo con la publicación de cuentos infantiles hasta el año en el que falleció, permitiendo al lector ver en diversos apartados textos que atienden temas como personajes ilustres, apuntes literarios, comentarios teatrales, pasión taurina, viajes y escritos sobre sobre la Ciudad de México. Una obra que es, sin duda, un retrato del mundo cultural mexicano de casi todo el siglo XX.
Más detalles